Biblioteconomía

15/07/2024 12:25

El curso de Biblioteconomía forma profesionales capaces de localizar, almacenar, recuperar y organizar información en cualquier soporte: desde libros y documentos en papel hasta los almacenados en bases de datos electrónicas o disponibles en Internet.

La diversidad y la versatilidad son características de los graduados en Biblioteconomía, que también son capaces de crear herramientas de acceso a la información y llevar a cabo actividades de marketing y publicidad de la biblioteca. Por tanto, pueden trabajar en cualquier institución, como empresas, organizaciones, bufetes de abogados, sindicatos, museos, periódicos y organismos públicos federales, estatales o municipales que dispongan de bibliotecas o centros de documentación.

En el laboratorio de informática, los estudiantes pueden desarrollar técnicas de investigación orientadas especialmente a Internet, cada vez más importante porque crea nuevos puestos de trabajo. El curso también incluye otras áreas de estudio tradicionales.

El plan de estudios se compone de unas 50 asignaturas, agrupadas en tres áreas: Fundamentos Generales, que incluye asignaturas impartidas en otros cursos; Instrumental, que abarca asignaturas en las áreas de idiomas, lógica y métodos y técnicas de investigación; y Formación Profesional, que proporciona a los estudiantes los fundamentos teóricos de la biblioteconomía.

Las prácticas obligatorias de 270 horas deben realizarse en el último semestre en cualquier institución que disponga de un archivo documental y reciba la aprobación de la Oficina de Prácticas del Departamento de Ciencias de la Información. Para completar el curso, los estudiantes deberán elaborar un informe sobre la experiencia de las prácticas supervisadas, así como una tesis final (TCC).

A lo largo del curso, los estudiantes podrán participar en diversas actividades de divulgación desarrolladas en dos bibliotecas de apoyo: la Biblioteca Educativa ( www.ced.ufsc.br/bibliote/edubibli.html ) y la Biblioteca Virtual en las áreas de Biblioteconomía y Documentación ( www.ced.ufsc.br/bibliote/virtual ). 

También pueden acceder al Laboratorio de Conservación y Restauración de Documentos y al Laboratorio de Tratamiento de la Información. Este último se utiliza para el estudio y análisis temático de textos y libros, brindando la oportunidad de aprender sobre diferentes áreas del conocimiento.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 9389

Correo electrónico: biblioteconomia@contato.ufsc.br

Página web: biblioteconomia.ufsc.br