Filosofía

15/07/2024 13:40

A través del estudio de diferentes doctrinas filosóficas y del debate en torno a estas doctrinas, el estudiante de Filosofía de la UFSC está bien preparado para el trabajo académico e intelectual -incluyendo lecturas, presentaciones, debates, escritos – que busca responder a las preguntas filosóficas sobre la condición humana.

Las asignaturas básicas del curso son de dos tipos: cuatro asignaturas de Historia de la Filosofía, que proporcionan conocimientos sobre las doctrinas filosóficas desde la antigüedad hasta nuestros días, y doce asignaturas sistemáticas en las diversas áreas de la Filosofía: Lógica I y II, Teoría del Conocimiento, Ontología I y II, Ética I y II, Estética, Filosofía de la Ciencia, Filosofía Política I y II y Filosofía del Lenguaje. Además de estas asignaturas obligatorias, los alumnos deben cursar asignaturas optativas de Filosofía y otras asignaturas académicas.

El curso ofrece dos opciones de titulación: una titulación centrada en la investigación, que requiere la redacción de una tesis final (TCC) sobre un tema filosófico elegido, y una licenciatura, que otorga a los graduados una licencia de enseñanza para la educación secundaria. Para obtener este título, los estudiantes deben completar asignaturas pedagógicas y unas prácticas docentes. Ambas opciones permiten cursar estudios de posgrado.

Para ser considerado un estudioso de la filosofía, o incluso un filósofo original, no basta con tener un título universitario. Los practicantes de la filosofía deben publicar los resultados de sus investigaciones y reflexiones en forma de artículos y libros, así como participar en conferencias.

Varios grupos de investigación del Departamento de Filosofía animan a los estudiantes en esta dirección, como el Centro de Epistemología y Lógica (NEL), dedicado a los estudios sobre el razonamiento humano y los fundamentos de las ciencias; el Centro de Ética y Filosofía Política (NEFIPO), que trata de justificar las decisiones morales y políticas; el Centro de Filosofía Antigua y Estudios Medievales, que promueve el conocimiento del pensamiento medieval y clásico grecorromano, fomentando el aprendizaje de las lenguas griega y latina; el Centro de Investigaciones Metafísicas (NIM), preocupado por las cuestiones trascendentales; y el Centro de Estudios y Actividades Filosóficas en la Enseñanza Secundaria, que apoya a los profesores de filosofía de secundaria. Gracias a su experiencia en estas y otras actividades de investigación, los licenciados en Filosofía también pueden trabajar en editoriales y otras instituciones culturales, así como en la traducción de obras filosóficas.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 9433

Correo electrónico: filosofia@contato.ufsc.br

Página web: filosofia.ufsc.br