Geología

15/07/2024 11:29

La Geología es la rama de las Ciencias Naturales que estudia la composición, edad, estructura y evolución de la Tierra, aplicando las leyes y principios de la Química, la Física y la Biología. La Geología permite comprender la dinámica y las relaciones de los geosistemas que componen nuestro planeta: hidrosfera, litosfera, biosfera, atmósfera y geodinamo. Se subdivide en geología teórica (física e historia) y geología aplicada (economía, medio ambiente e ingeniería).

Esta ciencia estratégica tiene amplias aplicaciones en el estudio de los recursos minerales, la geología del petróleo y del gas natural y las catástrofes naturales (riesgos geológico-geotécnicos), y también está relacionada con la Ingeniería, la Arqueología, la Medicina, la Investigación Criminal, la Ordenación del Territorio, entre otras áreas del conocimiento.

La ley que regula la profesión de geólogo en Brasil es la Ley nº 4.076/1962. Según la Resolución nº 1.010 de 22 de agosto de 2005 del Consejo Federal de Ingeniería y Agricultura (CONFEA), los geólogos actúan en las siguientes áreas: Topografía, Geodesia y Cartografía; Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente; Sistemas y Métodos Geológicos; Ingeniería Geológica; Geología Económica; Hidrogeología; Geología del Petróleo y del Gas Natural; y Minería.

Los geólogos también pueden aplicar sus conocimientos en muchos otros campos. En las últimas décadas se ha observado una creciente demanda de profesionales de la geología, especialmente debido a un aumento significativo de la presión social para la exploración de nuevas fronteras de recursos naturales y la utilización responsable de estos recursos para el desarrollo sostenible del planeta. Las recientes demandas de la sociedad han traído nuevos retos a la profesión, exigiendo una formación multidisciplinar que incluya, por un lado, conocimientos técnicos en física, matemáticas, química, biología e informática y, por otro, una visión crítica e integrada de áreas como la economía, la planificación e incluso las estructuras sociales.

Por ello, el mercado laboral es prometedor para los licenciados en Geología, debido a la demanda de un profesional que comprenda los procesos geológicos de con el fin de proponer soluciones coherentes para la sociedad, en armonía con el medio ambiente. Los posibles empleadores incluyen empresas petroleras, empresas de perforación de pozos artesianos, empresas de ingeniería civil y ambiental, empresas mineras, empresas estatales, ayuntamientos e instituciones de educación superior, donde pueden trabajar como profesores o investigadores.

El proyecto educativo del curso de Geología se orienta por las Directrices Curriculares Nacionales para los Cursos de Ingeniería Geológica y Geología (Resolución 01/CES/CNE/2015), capacitando a los graduados para actuar en las diversas ramas de la Geología y hacer uso de las nuevas tecnologías sin prescindir de la capacidad humana y de las dimensiones ético-estéticas-ambientales como elementos orientadores para decidir su utilización o no.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 4878

Correo electrónico: coordenacao.geologia@contato.ufsc.br

Página web: geologia.ufsc.br