Ingeniería de Materiales – Campus Blumenau

15/07/2024 12:33

El curso de Ingeniería de Materiales (Campus de Blumenau) tiene como objetivo cualificar a los ingenieros en función de: 1) la formación teórica;  2) la formación práctica;  3) la formación actitudinal;  4) la empleabilidad; 5) el nivel de satisfacción de los estudiantes y 6) la rentabilidad, mediante un modelo cooperativo basado en las experiencias del curso de Ingeniería de Materiales del Departamento de Ingeniería Mecánica (Campus de Florianópolis), así como de la Universidad de Waterloo y de la Universidad de São Paulo. La evidencia demuestra que los cursos de ingeniería que adoptan este modelo cooperativo producen excelentes resultados. Responden plenamente a la necesidad de interacción entre la universidad y la comunidad, no sólo en términos de formación técnica, sino también de contribución al desarrollo regional y de fomento de la interacción social. Las acciones innovadoras y el desarrollo de proyectos desde una perspectiva sociotécnica, con la implicación de la comunidad local, permitirán la formación de profesionales cualificados y comprometidos con el desarrollo socioeconómico de la región.

A los licenciados y estudiantes de Ingeniería de Materiales se les exigen las siguientes competencias:

  • conocer los principios fundamentales de la Ingeniería de Materiales para poder observar, interpretar y analizar datos e información, así como identificar problemas y proponer soluciones de acuerdo con los conocimientos adquiridos a lo largo del curso;
  • aplicar los conocimientos de ingeniería y otros relacionados a la especificación, dimensionamiento y diseño funcional de sistemas de producción en las áreas de metalmecánica, polímeros, cerámica, materiales compuestos cerámicos, entre otros;
  • participar en actividades complementarias, previstas en el plan de estudios, tales como: proyectos de Iniciación Científica, proyectos multidisciplinares, proyectos de co-construcción socio-técnica, visitas técnicas, trabajo en equipo, desarrollo de prototipos, tutoría de estudiantes, participación en Junior Empresas, entre otras actividades socio-técnicas;
  • ser capaz de interpretar, argumentar, comunicar, redactar informes y elaborar proyectos de acuerdo con las normas y estándares técnicos adecuados;
  • ser capaz de trabajar dialógicamente en la formulación y resolución de problemas socio-técnicos que impliquen a diferentes agentes e intereses sociales;
  • tener una visión del mundo que haga hincapié en el valor social de una actividad, la sostenibilidad medioambiental y social y la calidad de vida;
  • poseer conocimientos multidisciplinares y capacidad para desarrollar un trabajo en equipo responsable en diferentes contextos;
  • utilizar artículos científicos y tecnológicos nacionales e internacionales de revistas arbitradas en el desarrollo de sus actividades profesionales.

El curso tiene como objetivo preparar a los ingenieros para trabajar en la industria manufacturera, en la investigación, en consultoría, en actividades dirigidas al desarrollo regional y la innovación socio-técnica, y en las instituciones públicas. Los graduados pueden encontrar oportunidades profesionales en las siguientes áreas de trabajo:

  • procesos de transformación en la industria, el comercio, las cooperativas y los sectores de servicios, entre otros;
  • modernización, optimización y mantenimiento de unidades de producción
  • diseño e integración de sistemas de producción y transformación en empresas de ingeniería;
  • diseño e instalación de plantas de transformación;
  • investigación científica y tecnológica;
  • desarrollo de nuevos procesos y productos;
  • empresas tecnológicas;
  • cooperativas y organizaciones sociales;
  • tecnologías sociales;
  • instituciones públicas y educativas;
  • reutilización, reciclaje y conservación del medio ambiente;
  • creación, gestión y desarrollo de su propia empresa.

El Ingeniero de Materiales graduado por la UFSC (Campus de Blumenau) debe ser capaz de asimilar y desarrollar nuevas tecnologías, así como de identificar y resolver problemas con una actitud crítica y creativa, teniendo en cuenta los aspectos sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales implicados, con el fin de satisfacer las demandas de la sociedad a través de una visión ética y humanista.

Para saber más sobre el curso de Ingeniería de Materiales, vea este vídeo:

Duración de curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 47 3232 5101

Correo electrónico: materiais.bnu@contato.ufsc.br

Página web:  materiais.blumenau.ufsc.br