Ingeniería Mecánica

15/07/2024 12:43

El principal desafío de los ingenieros mecánicos es analizar, diseñar y resolver problemas en las áreas tradicionales de la ingeniería mecánica, como la fabricación, los procesos de automatización y robótica, los sistemas térmicos y los sistemas mecánicos. Los ingenieros mecánicos también trabajan de forma interdisciplinar en otras áreas de la ingeniería: aeroespacial, automoción, naval, oceánica, química, medioambiental, metalúrgica, petrolera, materiales, entre otras. Sus actividades incluyen el diseño de máquinas para transformar materias primas en productos acabados, el desarrollo de otras máquinas, la resolución de problemas de transporte de masa y energía, la investigación científica y la docencia.

Para capacitar a los estudiantes para esta carrera, el curso de Ingeniería Mecánica comienza con asignaturas básicas de Física, Química, Matemáticas, Dibujo e Informática. A continuación, los estudiantes cursan asignaturas específicas, como Termodinámica, Mecánica de Sólidos, Mecánica de Fluidos, Materiales de Construcción Mecánica, Elementos de Máquinas, Sistemas Hidráulicos y Neumáticos, Aerodinámica, Intercambiadores de Calor, Procesos de Fabricación, Soldadura, Vibración y Acústica, Robótica, Automatización y Control, Vehículos, Bombas, Motores de Combustión Interna, Diseño de Productos, entre otras. La mayoría de estas asignaturas se imparten como obligatorias y otras, centradas en temas más específicos, se ofrecen como optativas.

El curso también ofrece a los estudiantes la posibilidad de utilizar ordenadores en sus estudios y proyectos de ingeniería. Otra posible especialización es en el área de gestión de la producción. En el último año, los estudiantes hacen prácticas en una empresa, en Brasil o en el extranjero, o en los laboratorios de la universidad. En general, los graduados en Ingeniería Mecánica de la UFSC no enfrentan dificultades de inserción en el mercado de trabajo.

El volumen y la calidad de las actividades de los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería Mecánica han aumentado considerablemente en los últimos años, con la mejora de la cualificación del personal docente y administrativo, la adquisición de nuevos equipos y la apertura de nuevas áreas de investigación. En la actualidad, más de la mitad de los estudiantes de Ingeniería Mecánica desarrollan actividades en estos u otros grupos de investigación de la Escuela Politécnica Superior, que han obtenido becas de Iniciación Científica o Tecnológica.

El plan de estudios actual se estableció en 2006 y desde entonces se ha actualizado constantemente para cualificar mejor a los titulados para el mercado laboral actual.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 9267

Correo electrónico: mecanica@contato.ufsc.br

Página web: Engenharia Mecânica – EMC (ufsc.br)