Nutrición
El curso de Nutrición de la UFSC tiene como objetivo formar profesionales comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas. Los nutricionistas aplican conocimientos de dietética y consideran la nutrición como un factor fundamental que influye en el crecimiento y desarrollo humano en todas las etapas de la vida, desde el embarazo hasta la infancia, la adolescencia, la edad adulta y la vejez.
Los estudiantes están capacitados para realizar las siguientes tareas: evaluación y seguimiento del estado nutricional de la población (pre escolares, niños, adolescentes, deportistas, entre otros); evaluación de la calidad de las comidas escolares; seguimiento del estado nutricional de la población en escuelas y unidades sanitarias; elaboración de proyectos de calidad para la producción de comidas colectivas y comerciales; prevención y recuperación de enfermedades y promoción de la salud de la población mediante asesoramiento nutricional y dietoterapia; realización de investigaciones alimentarias experimentales; y desarrollo de acciones de educación sanitaria y nutricional para individuos y comunidades.
Desde el principio, las asignaturas ofrecen oportunidades de contacto con actividades profesionales. A partir del tercer año, se ofrecen asignaturas teóricas y prácticas en las áreas de nutrición básica, nutrición clínica, nutrición experimental, salud pública, gestión de unidades alimentarias y nutrición deportiva. El Hospital Universitario (HU) y otras instituciones públicas y privadas asociadas son centros de aprendizaje para las asignaturas práticas, las prácticas de corta duración y las prácticas curriculares y extracurriculares. Los estudiantes pueden realizar actividades en diversos laboratorios bien equipados (Nutrición Experimental, Bioquímica Nutricional I y II, Dietética, Antropometría y Ergonomía, Medios de Alimentación Colectiva, Medios de Educación Nutricional) y en los ambulatorios de nutrición del HU.
El curso de Nutrición de la UFSC es el único en Brasil que cuenta con una unidad metabólica, ubicada en el Hospital Universitario, que permite realizar estudios sobre la absorción de los alimentos por el cuerpo humano, y el único que cuenta con una Empresa Junior de Nutrición. Los alumnos pueden solicitar becas del Programa de Educación Tutorial (PET), ofrecido por el Ministerio de Educación, y becas de investigación, también pueden participar como voluntarios en proyectos del Departamento de Nutrición. Los graduados pueden seguir carreras en nutrición clínica, salud pública, nutrición experimental, gestión de unidades de restauración colectiva y comercial y nutrición deportiva.
Los nutricionistas trabajan en diversos entornos, como hospitales, clínicas, balnearios, unidades sanitarias, guarderías, unidades de alimentación colectiva y comercial, industrias, centros deportivos, clubes, gimnasios, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones públicas que trabajan con programas alimentarios. También pueden desempeñarse en las áreas de marketing y consultoría, atención y orientación al cliente, investigación de nuevos alimentos y productos alimenticios, alimentos dietéticos y bajos en calorías, aseguramiento de la calidad en la producción de comidas y en programas de adopción de hábitos y prácticas alimentarias adecuadas para diferentes poblaciones, trabajando en equipos multidisciplinarios.
Perfil del egresado:
El licenciado en Nutrición debe ser un profesional socialmente responsable, con amplia cualificación; autónomo en la búsqueda del conocimiento; sensible y crítico frente a la realidad social, económica, política y cultural; capaz de comprender al ser humano y al mundo en su totalidad; y capaz de actuar como agente de transformación, actuando de manera comprometida, ética, sostenible e interdisciplinaria en todos los campos del conocimiento donde la alimentación y la nutrición son centrales para la promoción, mantenimiento y restauración de la salud de los individuos y de la comunidad.
Duración del curso: 10 semestres (5 años)
Teléfono: +55 48 3721 9486
Correo electrónico: nutricao@contato.ufsc.br
Sitio web: www.nutricao.ufsc.br