Periodismo
El curso de Periodismo de la UFSC prepara a los estudiantes para carreras como reporteros, fotógrafos, diseñadores editoriales, escritores o editores en periódicos, revistas, radio, TV, internet, agencias de noticias y oficinas de prensa, ya sea como freelancers o empresarios. Desde las etapas iniciales, los estudiantes tienen contacto con la práctica del periodismo a través de asignaturas técnicas impartidas en los laboratorios de Periodismo Radiofónico, Periodismo Televisivo, Fotoperiodismo, Redacción, Periodismo Online e Infografía.
Durante cuatro años consecutivos (1999-2002), el curso obtuvo la nota A, la más alta del país, en el Provão, examen nacional realizado por el Ministerio de Educación para evaluar los cursos de licenciatura. Debido a su creciente preocupación con las especificidades de la enseñanza y la práctica del periodismo, el curso abandonó su antigua denominación, “Comunicación Social – Cualificación en Periodismo”, haciéndola más sencilla y adecuada al curso ofrecido.
El plan de estudios ofrece una serie de asignaturas teóricas que sustentan la práctica profesional. Entre ellas: Ética periodística; Estética y cultura de masas; Teoría y metodología de la investigación en comunicación; Comunicación corporativa; Relaciones con los medios; Políticas de comunicación; Teorías de la comunicación y el periodismo, entre otras. El curso cuenta con colaboraciones con empresas privadas, como la cadena de televisión regional RBS-SC, y organizaciones empresariales, como la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ). Estas asociaciones permiten a los estudiantes establecer contacto con periodistas profesionales y ampliar su formación. El curso también tiene un contrato de prácticas con la Rede Globo de TV, con sede en Río de Janeiro.
Para adquirir aún más experiencia práctica, los estudiantes de periodismo de la UFSC pueden participar en proyectos de extensión y ganar becas en las diversas áreas del periodismo. En periodismo radiofónico, los estudiantes pueden participar en una emisora de radio en línea, Rádio Ponto UFSC . En Internet, los alumnos también producen artículos para el sitio Cotidiano, que trae noticias sobre la UFSC y la enseñanza superior brasileña. El periódico laboratorio Zero es otra oportunidad de práctica periodística que ofrece el curso de la UFSC.
Las instalaciones del curso también incluyen estudios profesionales de TV y radio, laboratorios de fotografía, infografía, informática y el Laboratorio de Nuevos Medios, donde se producen sitios web y se experimenta con nuevos recursos tecnológicos para la comunicación.
Duración del curso: 8 semestres (4 años)
Teléfono: +55 48 3721 9490
Correo electrónico: jornalismo@contato.ufsc.br
Página web: www.jornalismo.ufsc.br