Geografía
El curso de Geografía ofrece dos tipos de habilitaciones: un curso de licenciatura que prepara a los estudiantes para actividades de reconocimiento, investigación, estudios geoeconómicos y físico-geográficos y otras tareas en las áreas generales y específicas de la Geografía, y un curso de profesorado que prepara a los estudiantes para una carrera en educación primaria y secundaria. El curso pertenece al Departamento de Geociencias de la Facultad de Ciencias Humanas y Filosofía. Está vinculado a cinco áreas específicas de este departamento: geografía física, geografía humana, cartografía, geología y oceanografía.
A lo largo del curso, además de las asignaturas presenciales, los alumnos realizan actividades en diversos laboratorios ( http://www.portalcfh.ufsc.br/laboratorios/ ) y en el planetario, así como trabajos de campo y visitas técnicas. Además, pueden perfeccionar sus conocimientos con una beca o participando como voluntarios en proyectos de investigación y extensión, convirtiéndose en tutores de una asignatura curricular, realizando una pasantía, llevando a cabo parte de sus estudios en otra Institución Federal de Enseñanza Superior a través de la movilidad académica, y realizando un programa de intercambio en una de las instituciones asociadas de la UFSC en el extranjero.
El curso organiza anualmente la SEMAGEO, Semana de Geografía, una actividad de extensión que permite a estudiantes, profesores y profesionales participar en conferencias, debates y talleres para mejorar sus competencias académicas y profesionales.
A partir del cuarto semestre, los estudiantes cursan asignaturas específicas según el enfoque de su titulación. Si optan por el profesorado, al final del curso los estudiantes realizan unas prácticas docentes supervisadas en una escuela pública. En caso contrario, los estudiantes redactan una tesis final o un informe de prácticas supervisadas.
Los graduados en Geografía deben poseer las siguientes competencias: capacidad para leer e interpretar documentos diversos (paisajes, fotografías, imágenes aéreas y de satélite, mapas, gráficos, tablas, textos, etc.); pensamiento analítico y sintético; mentalidad científica; espíritu público; gusto y deseo por el trabajo de campo; y visión crítica y analítica de las cuestiones relacionadas con la producción, organización y planificación del espacio y la vida social (cuestiones económicas, políticas y culturales), así como de los procesos naturales y su relación con el entorno social (cuestiones medioambientales).
Las leyes que regulan la profesión en Brasil son la Ley nº 6.664/79 y la Ley nº 7399/85.
Duración del curso: 8 semestres (4 años)
Teléfono: +55 48 3721 9256
Correo electrónico: geografia@contato.ufsc.br
Página web: geografia.ufsc.br