Ingeniería de Acuicultura
El curso de Ingeniería de la Acuicultura forma profesionales que contribuyan a la producción eficiente de alimentos y subproductos acuáticos, al servicio de organizaciones públicas y privadas. El curso cuenta con siete laboratorios de investigación y producción (piscicultura marina y de agua dulce, camaronicultura, conquilicultura, algas, patología y nutrición) y dos granjas experimentales para el cultivo de organismos acuáticos.
El estudiante de Ingeniería en Acuicultura tiene una visión interdisciplinar del área, en diversos campos y disciplinas:
- Técnicas de producción acuícola;
- Biología, con especial atención a la taxonomía y morfología de los organismos acuáticos;
- Embriología, desarrollo larvario, ecofisiología, ciclos vitales, patología de los organismos acuáticos;
- Ecosistemas artificiales utilizados en acuicultura, así como ecosistemas naturales asociados a ellos en cuanto a su dinámica, límites de control y manipulación;
- Administración, sociología, economía, espíritu empresarial: en la medida necesaria para la profesión;
- Ingeniería: conocimientos suficientes para comprender y trabajar en el campo de la ingeniería relacionada con la acuicultura, especialmente en lo que se refiere a: topografía, movimientos de tierra (construcción de estanques), construcción de canales, hidráulica (bombeo, tuberías, caudal volumétrico, etc.), estructuras marinas, sistemas de aireación, sistemas de energía, sistemas de filtración, sistemas de control de la calidad del agua, sistemas sanitarios, sistemas eléctricos, sistemas mecánicos, sistemas electrónicos, sistemas automatizados e informática, entre otros;
- Tecnología de procesamiento de productos acuícolas.
El Ingeniero en Acuicultura será capaz de:
- Comprender la realidad social, económica, política y cultural en la que se desenvuelven las organizaciones acuícolas;
- Dominar los conceptos de acuicultura y desarrollo sostenible, con conocimiento de las normas y reglamentos relativos a la utilización del medio ambiente para el desarrollo de la acuicultura y los mecanismos de reducción del impacto socioambiental de la actividad;
- Aplicar conceptos, principios, métodos y técnicas de acuicultura a situaciones concretas en distintos niveles jerárquicos de organizaciones acuícolas estatales o privadas;
- Trabajar con conciencia del papel que desempeñan en la sociedad, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de acuerdo con la ética y la ley;
- Identificar e investigar áreas de trabajo actuales y futuras en ingeniería acuícola;
- Diseñar, planificar y evaluar metodologías y técnicas aplicables al cultivo de organismos acuáticos en medios marinos, dulceacuícolas y salobres;
- Planificar, diseñar y gestionar empresas centradas en el cultivo de organismos acuáticos con fines comerciales;
- Llevar a cabo investigaciones para desarrollar, innovar y mejorar las técnicas de cultivo y mejorar la calidad de los organismos cultivados.
Para obtener más información sobre el curso de Ingeniería Acuícola, te invitamos a ver este vídeo:
Duración del curso: 10 semestres (5 años)
Teléfono: +55 48 3721 5410
Correo Electrónico: aquicultura@contato.ufsc.br
Página web: aquicultura.grad.ufsc.br/