Ingeniería de Ferrocarriles y Metros – Campus Joinville 

16/07/2024 09:19

El curso de Ingeniería de Ferrocarriles y Metros del Campus de Joinville prepara a los estudiantes para una carrera en el diseño, operación, gestión y mantenimiento de ferrocarriles y metros. Más concretamente, los graduados en ingeniería ferroviaria y de metro pueden trabajar en áreas como: dinámica ferroviaria y de metro; diseño y mantenimiento de material rodante (locomotoras, vagones y coches de pasajeros); materiales para sistemas de transporte ferroviario y de metro; sistemas de comunicación, señalización y operación ferroviaria y de metro; vía permanente; prevención e investigación de accidentes ferroviarios y de metro; y gestión de empresas ferroviarias y de metro.

El sector ferroviario subterráneo y metropolitano ha recibido cada vez más atención en Brasil debido a la necesidad de desarrollo sostenible. Las nuevas inversiones en la ampliación de las líneas ferroviarias han garantizado el reciente crecimiento de la industria ferroviaria. Además, la preocupación por la movilidad urbana ha exigido inversiones en nuevas líneas de metro, trenes de superficie, monorraíles y trenes de alta velocidad. Muchas empresas se han establecido o se están estableciendo en Brasil para promover proyectos de material rodante y nuevas tecnologías y soluciones para este sector.

Para saber más sobre el curso de Ingeniería de Ferrocarriles y Metros, vea este vídeo:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 47 3204 7400 

Correo electrónico: yesid.a@ufsc.br

Página web: ferroviaria.joinville.ufsc.br

Psicología

16/07/2024 09:15

Creado en 1978, el curso de Psicología fue el primero ofrecido en el estado de Santa Catarina, con amplia experiencia en enseñanza, investigación y extensión. Su amplio plan de estudios permite a los estudiantes conocer las diferentes contribuciones teóricas que apoyan la práctica profesional en las diversas áreas y campos de la psicología.

Este curso de tiempo completo ofrece dos tipos de titulación: un profesorado y una licenciatura que prepara para la práctica de la psicología. Su plan de estudios actual se estableció en 2010 y se divide en dos módulos: uno formado por asignaturas básicas, correspondientes a los tres primeros años de estudio, y otro de asignaturas profesionales, definidas en los últimos años.

Los estudiantes realizan asignaturas prácticas desde las primeras etapas del curso, a través de prácticas introductorias. Durante el módulo profesional, realizan prácticas más profundas, con una mayor carga de trabajo semanal.

El módulo profesional ofrece a los estudiantes la oportunidad de profundizar sus conocimientos en al menos dos de las siguientes áreas: 1. Salud y Procesos Clínicos; 2. Trabajo, Organizaciones y Gestión; 3. Escuela/Educación; 4. Procesos Comunitarios y Acción Colectiva.

El curso de Psicología de la UFSC cuenta con varios laboratorios, centros de investigación y un Servicio de Atención Psicológica (SAPSI), que ofrece atención gratuita a la comunidad local y es sede de pasantías, investigación y extensión. En cuanto a las demás áreas de intervención, el curso tiene una sólida asociación con instituciones de la región (escuelas, hospitales, organizaciones sin fines de lucro, empresas, etc.) y contribuye en gran medida al proceso de consolidación del nuevo modelo de salud mental en Brasil.

Desde 2010, el curso está reconocido por el Ministerio de Salud y Educación como Centro de Referencia para la Formación en el Sistema Único de Salud (SUS). Prepara a los alumnos para el trabajo en equipo en las diferentes unidades de atención del SUS: centros de salud; atención de mediana complejidad en centros de atención psicosocial o psicoterapias; ambientes hospitalarios; urgencias y emergencias.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 9283

Correo electrónico: curso.psicologia@contato.ufsc.br

Página web: psicologia.ufsc.br

Diseño de Producto

15/07/2024 13:58

El curso de Diseño de Producto de la UFSC se estructura en torno a la articulación entre áreas de conocimiento, la profundización en el conocimiento del diseño de producto y la asociación y síntesis de los conocimientos adquiridos aplicados a la solución de problemas proyectuales. Esto acerca a los estudiantes al mercado.

Para completar el curso, los estudiantes deben cumplir con la carga de trabajo requerida (3.456) compuesta por asignaturas obligatorias (incluyendo una pasantía curricular), un proyecto final, asignaturas optativas y/o actividades complementarias. 

Características del curso

Tipo de curso: presencial
Titulación: Grado en Diseño de Producto
Total horas lectivas: 3456
Curso a tiempo completo

Infraestructura

Laboratorio de modelado
Laboratorio de serigrafía
3 Laboratorios de informática (PC y Mac)
5 Salas de diseño/proyectos Aulas
Aulas

Centros de investigación

DESIGNLAB
G2E
HYPERLAB
LOGO
Diseño NAS
NGD
LISTO
SIGMO

 

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 6609

Correo electrónico: ivan.medeiros@ufsc.br

Página web: http://designproduto.ufsc.br

Lengua y Literaturas Portuguesas

15/07/2024 13:56

El curso de Lengua y Literatura Portuguesa tiene como objetivo preparar profesionales con competencia informativa y autonomía, capaces de tratar cuestiones literarias y lingüísticas de forma sistemática, reflexiva y crítica, en diferentes contextos orales y escritos.

El curso abarca tres grandes áreas: 1) Lengua/Lingüística Portuguesa, 2) Literatura (Literatura Portuguesa y Brasileña y Teoría Literaria) y 3) Latín (Lengua y Literatura). La mayoría de los cursos son ofrecidos por el Departamento de Lengua y Literatura Vernácula (Portugués) de la Facultad de Comunicación y Artes.

En la segunda mitad del curso, los estudiantes pueden optar por seguir una carrera docente. El título es ofrecido por el Departamento de Metodología de la Enseñanza de la Facultad de Educación. El departamento es responsable de los cursos de enseñanza y de las prácticas docentes, que tienen lugar en centros de enseñanza primaria y secundaria.

Al final de cada periodo de prácticas, los estudiantes redactan un informe sobre su experiencia docente. Los profesores graduados pueden trabajar en centros de enseñanza primaria y secundaria, así como en cursos preparatorios para pruebas de acceso a la universidad en el ámbito de la lengua o la literatura portuguesas. También pueden estudiar programas de posgrado para continuar su formación hacia una carrera docente universitaria.

Los estudiantes que no cursen estudios en la enseñanza del portugués centrarán sus estudios en la investigación. Recibirán el apoyo de un asesor docente, que les guiará a lo largo del programa y les ayudará a seleccionar asignaturas específicas y optativas que se correspondan con la línea de investigación elegida. En el último año, el estudiante desarrolla un proyecto de investigación y redacta una tesis final que defenderá públicamente ante un tribunal.

Los licenciados que no optan por una titulación docente suelen cursar estudios de posgrado. Fuera del mundo académico, las posibilidades laborales incluyen la corrección de textos, la consultoría y el asesoramiento en proyectos educativos y textuales.

Duración del curso:  curso diurno: 8 semestres (4 años) o 9 semestres (4 años y medio) con una licenciatura / curso nocturno: 9 semestres (4 años y medio) o 10 semestres (5 años) con licenciatura.

Teléfono: +55 48 3721 9293

Correo electrónico: letrasportugues@contato.ufsc.br

Página web: www.llv.cce.ufsc.br

Física

15/07/2024 13:50

Al matricularse en el curso de Física, los candidatos deben elegir entre dos titulaciones: Licenciatura en Física o Profesorado en Física. La licenciatura en Física prepara a los graduados para una carrera en investigación, mientras que el profesorado prepara a los profesores de física para las escuelas primarias y secundarias. Los dos cursos tienen estructuras curriculares diferentes.

Los estudiantes pueden cursar asignaturas en ambas modalidades de grado (licenciatura o profesorado). Una de las modalidades es ofrecida por la tarde y la otra por la noche. Después de graduarse en una de las modalidades, pueden solicitar la readmisión para obtener la segunda habilitación.

En ambas opciones, se ofrecen asignaturas básicas de Física General, Cálculo y Química en las etapas iniciales, acompañadas de práctica de laboratorio. Al final del curso, los estudiantes de licenciatura en Física podrán desarrollar un proyecto en uno de los grupos de investigación del departamento. Por otro lado, los estudiantes de profesorado en Física cursan asignaturas específicas de Enseñanza y realizan prácticas docentes en escuelas de educación primaria o secundaria.

Se anima a todos los estudiantes de física a cursar estudios de posgrado. Para trabajar en laboratorios e institutos de investigación y ser profesor universitario es necesario tener un máster o un doctorado.

El campo de trabajo de los físicos es amplio. Pueden encontrar oportunidades laborales en el campo de la medicina, especialmente en las áreas de ultrasonidos y radiaciones, y en la industria, en el desarrollo de productos y máquinas. Como el curso de Física proporciona a los licenciados conocimientos profundos de matemáticas e informática, también pueden encontrar oportunidades laborales en el campo del procesamiento de datos, entre otros.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 9223

Correo electrónico: fisica@contato.ufsc.br

Página web: fisica.grad.ufsc.br

Educación Física

15/07/2024 13:45

El curso de Educación Física de la UFSC pretende capacitar profesionales para una práctica humanística y éticamente responsable, con el objetivo de promover la salud y la calidad de vida de todas las personas.

El curso ofrece dos tipos de graduación: un profesorado y una licenciatura, que conduce a otras posibilidades de carrera. Con el profesorado, los graduados en Educación Física están capacitados para trabajar en escuelas de educación básica (infantil, primaria y secundaria), mientras que otras posibilidades profesionales incluyen trabajar en gimnasios, asociaciones comunitarias, empresas o incluso como entrenador personal.

El plan de estudios del curso se basa en cuatro áreas principales: ciencias naturales y biológicas; humanidades; conocimientos teóricos y prácticos de la cultura del movimiento; y educación pedagógica. En los dos últimos años, los estudiantes realizan prácticas supervisadas en las que conocen la práctica profesional de un profesor de educación física.

La Escuela de Deportes de la UFSC ofrece proyectos de extensión en más de treinta deportes, como tenis, voleibol, fútbol, gimnasia, danza, capoeira y judo. También hay varias oportunidades de becas para estudiantes en investigación, como el programa de Iniciación Científica, el seguimiento de estudiantes, la Escuela Deportiva Infantil (Esinde) y el Programa de Educación Tutorial (PET).

Las instalaciones de la Escuela de Deportes incluyen una piscina termal cubierta, pistas de tenis, un campo de fútbol, una pista de atletismo, tres gimnasios, pistas polivalentes, salas de danza, gimnasia, fitness y dojo. Además, los alumnos pueden utilizar los laboratorios de Esfuerzo Físico, Fisiología, Anatomía, Lenguas Extranjeras, Informática, Estudios Pedagógicos, Biomecánica y Medios de Comunicación.

Descubre más sobre el curso de Educación Física viendo este vídeo:

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 4773

Correo electrónico: edfisica@contato.ufsc.br

Página web: portalcds.ufsc.br

Fisioterapia – Campus de Araranguá

15/07/2024 13:42

Creada en 2010, la carrera de Fisioterapia del Campus de Araranguá fue la primera licenciatura en el área de la salud ofrecida por una institución pública en la región sur del estado de Santa Catarina. Su objetivo es atender a la demanda regional de educación pública, gratuita y de calidad.

El curso forma profesionales capaces de encontrar y proponer soluciones basadas en el conocimiento científico y en la resolución de problemas asistenciales, desde una perspectiva técnico-científica y ético-humanística, combinando docencia, investigación y extensión. El Fisioterapeuta debe ser capaz de preservar, desarrollar y restaurar funcionalmente la integridad de los órganos y sistemas del cuerpo, desde la evaluación cinético funcional hasta el diagnóstico físico y funcional, en diversas áreas: Cuidados Básicos, Pediatría, Ortopedia, Traumatología y Reumatología, Geriatría, Neumología, Cardiología, Ginecología y Obstetricia y Dermatología.

Los entornos de aprendizaje incluyen unidades sanitarias básicas, APAE (Asociación de Padres y Amigos de los Excepcionales), yeguadas, residencias de ancianos, centros comunitarios, clínicas médicas y hospitales.

Para saber más sobre el curso de Fisioterapia, te invitamos a ver este vídeo:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 4680

Correo electrónico: fisioterapia@contato.ufsc.br

Página web:  fisio.ufsc.br

Filosofía

15/07/2024 13:40

A través del estudio de diferentes doctrinas filosóficas y del debate en torno a estas doctrinas, el estudiante de Filosofía de la UFSC está bien preparado para el trabajo académico e intelectual -incluyendo lecturas, presentaciones, debates, escritos – que busca responder a las preguntas filosóficas sobre la condición humana.

Las asignaturas básicas del curso son de dos tipos: cuatro asignaturas de Historia de la Filosofía, que proporcionan conocimientos sobre las doctrinas filosóficas desde la antigüedad hasta nuestros días, y doce asignaturas sistemáticas en las diversas áreas de la Filosofía: Lógica I y II, Teoría del Conocimiento, Ontología I y II, Ética I y II, Estética, Filosofía de la Ciencia, Filosofía Política I y II y Filosofía del Lenguaje. Además de estas asignaturas obligatorias, los alumnos deben cursar asignaturas optativas de Filosofía y otras asignaturas académicas.

El curso ofrece dos opciones de titulación: una titulación centrada en la investigación, que requiere la redacción de una tesis final (TCC) sobre un tema filosófico elegido, y una licenciatura, que otorga a los graduados una licencia de enseñanza para la educación secundaria. Para obtener este título, los estudiantes deben completar asignaturas pedagógicas y unas prácticas docentes. Ambas opciones permiten cursar estudios de posgrado.

Para ser considerado un estudioso de la filosofía, o incluso un filósofo original, no basta con tener un título universitario. Los practicantes de la filosofía deben publicar los resultados de sus investigaciones y reflexiones en forma de artículos y libros, así como participar en conferencias.

Varios grupos de investigación del Departamento de Filosofía animan a los estudiantes en esta dirección, como el Centro de Epistemología y Lógica (NEL), dedicado a los estudios sobre el razonamiento humano y los fundamentos de las ciencias; el Centro de Ética y Filosofía Política (NEFIPO), que trata de justificar las decisiones morales y políticas; el Centro de Filosofía Antigua y Estudios Medievales, que promueve el conocimiento del pensamiento medieval y clásico grecorromano, fomentando el aprendizaje de las lenguas griega y latina; el Centro de Investigaciones Metafísicas (NIM), preocupado por las cuestiones trascendentales; y el Centro de Estudios y Actividades Filosóficas en la Enseñanza Secundaria, que apoya a los profesores de filosofía de secundaria. Gracias a su experiencia en estas y otras actividades de investigación, los licenciados en Filosofía también pueden trabajar en editoriales y otras instituciones culturales, así como en la traducción de obras filosóficas.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 9433

Correo electrónico: filosofia@contato.ufsc.br

Página web: filosofia.ufsc.br

Farmácia 

15/07/2024 13:35

El curso de Farmacia de la UFSC se centra en el aprendizaje centrado en el alumno, en el que el profesor desempeña el papel de facilitador y mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo es proporcionar una formación completa y adecuada a través de la articulación de la enseñanza, la investigación y la extensión/asistencia. Los farmacéuticos formados en la UFSC deben tener cualificaciones que tengan en cuenta las necesidades de salud de la sociedad, la atención integral de salud en un sistema regionalizado y jerarquizado de referencia y contrarreferencia y el trabajo en equipo, con énfasis en el Sistema Único de Salud (SUS).

El Consejo Nacional de Educación (CNE) y el Consejo Superior de Educación (CSE) también establecen que el graduado en Farmacia debe tener el siguiente perfil: cualificación amplia, humanística, crítica y reflexiva para trabajar en todos los niveles de la atención sanitaria, con conocimientos científicos y precisión intelectual; y capacidad para realizar actividades relacionadas con los medicamentos, las drogas y la atención farmacéutica, integradas con análisis clínicos y toxicológicos, cosméticos y alimentarios, en favor del cuidado de la salud de las personas, las familias y la comunidad.

El plan de estudios del curso abarca las siguientes áreas de conocimiento:

  1. Ciencias Exactas: nociones de los enfoques, procesos y métodos físicos, químicos, matemáticos y estadísticos que fundamentan las ciencias farmacéuticas;
  2. Ciencias Biológicas y de la Salud: contenidos moleculares y celulares sobre los procesos normales y alterados, la estructura y función de los tejidos, órganos y sistemas, así como los procesos bioquímicos, microbiológicos, inmunológicos y de genética molecular a lo largo del desarrollo del proceso salud/enfermedad;
  3. Ciencias Humanas y Sociales: contenidos relacionados con las distintas dimensiones de la relación individuo/sociedad, contribuyendo a la comprensión de los determinantes sociales, culturales, comportamentales, psicológicos, ecológicos, éticos y jurídicos, y contenidos relacionados con la comunicación, la economía y la gestión a nivel individual y colectivo, apoyando la actividad farmacéutica;
  4. Ciencias Farmacéuticas: estudios de medicamentos en lo referente a investigación, desarrollo, formulación, producción, almacenamiento y control de calidad de insumos, medicamentos, fármacos y cosméticos; farmacodinamia, biodisponibilidad, farmacocinética, uso terapéutico y farmacoepidemiología, para garantizar buenas prácticas de dispensación y uso racional de medicamentos; fundamentos que sustentan la atención farmacéutica a nivel individual y colectivo; contenidos relacionados con laboratorio clínico y diagnóstico terapéutico y bromatología, bioseguridad y toxicología, de apoyo a la atención farmacéutica.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 9347

Correo electrónico: farmacia@contato.ufsc.br

Página web: farmacia.ufsc.br

Artes Escénicas

15/07/2024 13:31

El curso de Artes Escénicas de la UFSC se creó en 2008. Basado en cuatro vertientes: dramaturgia, interpretación, dirección y arte escénico, el curso explora la teoría, la experiencia, la técnica y la creación artística de forma interconectada. El trabajo del actor, el intérprete, el director y el dramaturgo se basa en estudios diacrónicos de las artes dramáticas y las experiencias artísticas relacionadas, así como en enfoques teóricos y prácticos del drama, la actuación, la interpretación, la estética y las artes, desde la perspectiva tradicional a la contemporánea. En el curso, la teoría se vincula a experiencias prácticas en diversas áreas de estudio: voz, cuerpo, teatro de animación, improvisación, escenografía, maquillaje, interpretación, actuación, dramaturgia y dirección. Los graduados deben ser capaces de ejercer un arte críticamente comprometido que intervenga en el contexto social en el que se inserta. El grado en Artes Escénicas prepara a profesionales creativos para carreras como actores, directores, dramaturgos, investigadores, críticos teatrales, intérpretes y consultores culturales, entre otras actividades.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 2343

Correo electrónico: artes.cenicas@contato.ufsc.br

Página web: http://www.cenicas.ufsc.br