Pedagogía

15/07/2024 13:28

El curso de Pedagogía de la UFSC prepara para el ejercicio de la docencia, tanto en la educación infantil como en la enseñanza primaria, así como para la organización y gestión de sistemas, unidades o proyectos educativos, y para la producción y difusión de conocimientos en las diversas áreas de la educación.

Así pues, el plan de estudios del curso se centra en la enseñanza, al tiempo que proporciona a los estudiantes los conocimientos necesarios para llevar a cabo las demás actividades pedagógicas implicadas en los sistemas o unidades educativos. A lo largo del curso, los estudiantes realizan asignaturas en diversas áreas y deben redactar una tesis final (TCC) sobre cualquier tema relacionado con el ámbito de la educación.

También deben realizar dos prácticas docentes: una en educación infantil y otra en educación primaria. Pueden realizarse en el Centro de Desarrollo Infantil (NDI) o en la Escuela Laboratorio (Colégio de Aplicação) de la universidad, así como en cualquier escuela municipal o estatal e institución de educación infantil.

Duración del curso: 9 semestres (4 años y medio)

Teléfono: +55 48 3721 9414

Correo electrónico: coordenacaopedagogia.ufsc@gmail.com

Página web: pedagogia.ufsc.br

Oceanografía

15/07/2024 13:24

El curso de Oceanografía de la UFSC tiene como objetivo formar oceanógrafos capaces de identificar y resolver problemas para atender integralmente las demandas de la sociedad brasileña a través de un espíritu crítico, creativo y emprendedor.

Los estudios abarcan diversas áreas de las ciencias oceánicas de forma amplia e integrada, buscando formar profesionales no sólo con una sólida base conceptual, sino también con conocimiento de las herramientas metodológicas necesarias para comprender la interacción entre los procesos del medio físico y biológico. El curso pretende animar a los estudiantes a plantearse preguntas y buscar soluciones para comprender el funcionamiento de los océanos en su conjunto y de la zona costera en particular. Se espera que los graduados sean conscientes y críticos, así como económica, social y ambientalmente responsables en su trabajo.

De acuerdo con las Directrices Curriculares Nacionales para los cursos de Oceanografía de grado, los objetivos específicos del curso son capacitar a los estudiantes para:

  1. desarrollar proyectos de investigación para la comprensión de los componentes y procesos que actúan en el medio marino, con vistas a su uso sostenible;
  2. realizar actividades relacionadas con el estudio y la gestión de sistemas de transición: zona costera, sistemas mixohalinos y cuencas hidrográficas;

III. actuar en posiciones de liderazgo en diversos sectores y esferas de la oceanografía;

  1. coordinar actividades inter y transdisciplinares relacionadas con el medio marino;
  2. desarrollar mecanismos y estrategias para la enseñanza de la oceanografía y la educación ambiental
  3. ejercer sus actividades profesionales con ética y responsabilidad.

Los graduados en Oceanografía de la UFSC deben poseer las competencias científicas y técnicas para comprender y predecir el comportamiento de los océanos y de los ambientes costeros y ser capaces de actuar de forma transdisciplinar en relación al uso y explotación racional de los recursos marinos renovables y no renovables.

Duración del curso: 9 semestres (4 años y medio)

Teléfono: +55 48 3721 3532

Correo electrónico: oceano.cfm@contato.ufsc.br.

Página web: oceano.ufsc.br

Nutrición

15/07/2024 13:15

El curso de Nutrición de la UFSC tiene como objetivo formar profesionales comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas. Los nutricionistas aplican conocimientos de dietética y consideran la nutrición como un factor fundamental que influye en el crecimiento y desarrollo humano en todas las etapas de la vida, desde el embarazo hasta la infancia, la adolescencia, la edad adulta y la vejez.

Los estudiantes están capacitados para realizar las siguientes tareas: evaluación y seguimiento del estado nutricional de la población (pre escolares, niños, adolescentes, deportistas, entre otros); evaluación de la calidad de las comidas escolares; seguimiento del estado nutricional de la población en escuelas y unidades sanitarias; elaboración de proyectos de calidad para la producción de comidas colectivas y comerciales; prevención y recuperación de enfermedades y promoción de la salud de la población mediante asesoramiento nutricional y dietoterapia; realización de investigaciones alimentarias experimentales; y desarrollo de acciones de educación sanitaria y nutricional para individuos y comunidades.

Desde el principio, las asignaturas ofrecen oportunidades de contacto con actividades profesionales. A partir del tercer año, se ofrecen asignaturas teóricas y prácticas en las áreas de nutrición básica, nutrición clínica, nutrición experimental, salud pública, gestión de unidades alimentarias y nutrición deportiva. El Hospital Universitario (HU) y otras instituciones públicas y privadas asociadas son centros de aprendizaje para las asignaturas práticas, las prácticas de corta duración y las prácticas curriculares y extracurriculares. Los estudiantes pueden realizar actividades en diversos laboratorios bien equipados (Nutrición Experimental, Bioquímica Nutricional I y II, Dietética, Antropometría y Ergonomía, Medios de Alimentación Colectiva, Medios de Educación Nutricional) y en los ambulatorios de nutrición del HU.

El curso de Nutrición de la UFSC es el único en Brasil que cuenta con una unidad metabólica, ubicada en el Hospital Universitario, que permite realizar estudios sobre la absorción de los alimentos por el cuerpo humano, y el único que cuenta con una Empresa Junior de Nutrición. Los alumnos pueden solicitar becas del Programa de Educación Tutorial (PET), ofrecido por el Ministerio de Educación, y becas de investigación, también pueden participar como voluntarios en proyectos del Departamento de Nutrición. Los graduados pueden seguir carreras en nutrición clínica, salud pública, nutrición experimental, gestión de unidades de restauración colectiva y comercial y nutrición deportiva.

Los nutricionistas trabajan en diversos entornos, como hospitales, clínicas, balnearios, unidades sanitarias, guarderías, unidades de alimentación colectiva y comercial, industrias, centros deportivos, clubes, gimnasios, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones públicas que trabajan con programas alimentarios. También pueden desempeñarse en las áreas de marketing y consultoría, atención y orientación al cliente, investigación de nuevos alimentos y productos alimenticios, alimentos dietéticos y bajos en calorías, aseguramiento de la calidad en la producción de comidas y en programas de adopción de hábitos y prácticas alimentarias adecuadas para diferentes poblaciones, trabajando en equipos multidisciplinarios.

Perfil del egresado:

El licenciado en Nutrición debe ser un profesional socialmente responsable, con amplia cualificación; autónomo en la búsqueda del conocimiento; sensible y crítico frente a la realidad social, económica, política y cultural; capaz de comprender al ser humano y al mundo en su totalidad; y capaz de actuar como agente de transformación, actuando de manera comprometida, ética, sostenible e interdisciplinaria en todos los campos del conocimiento donde la alimentación y la nutrición son centrales para la promoción, mantenimiento y restauración de la salud de los individuos y de la comunidad.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 9486

Correo electrónico: nutricao@contato.ufsc.br

Sitio web: www.nutricao.ufsc.br

 

Enfermería

15/07/2024 13:12

El curso de Enfermería de la UFSC forma profesionales comprometidos con las necesidades de la población y preocupados por las políticas de salud pública. Los enfermeros pueden trabajar en redes de salud públicas y privadas, hospitales, centros ambulatorios, clínicas en general, residencias e industrias.

En el primer año, los estudiantes cursan asignaturas básicas y, a partir del segundo, se matriculan en asignaturas específicas y prácticas. El Hospital Universitario (HU) es el laboratorio principal del curso. La mayoría de las clases se imparten en el hospital y, antes de terminar el curso, el alumno debe pasar por todos los departamentos del hospital.

Otra forma de experimentar la práctica de su futura carrera es trabajando en las consultas externas de los centros sanitarios. Los estudiantes también pueden participar en grupos de investigación y extensión. En el Hospital Universitario hay grupos de diabetes, cáncer, hipertensión y embarazo, entre otros.

Para desarrollar la conciencia del papel de los enfermeros en la sociedad, los estudiantes asisten a cursos de Salud y Sociedad, Enfermería en el Contexto Social y Psicología.

El curso también fomenta las prácticas extracurriculares en investigación y extensión. Los estudiantes pueden hacer prácticas en cualquier lugar siempre que haya un profesional que supervise su trabajo, como empresas, clínicas y residencias de ancianos. Los estudiantes de enfermería también participan en el programa Universidad Solidaria, un programa nacional que promueve la extensión e implicación entre las universidades y las comunidades de todo el país.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 9346

Correo electrónico: nfr@contato.ufsc.br

Página web: www.nfr.ufsc.br

Ingeniería Naval – Campus de Joinville 

15/07/2024 13:11

El curso de Ingeniería Naval proporciona a los estudiantes una visión sistémica de la ingeniería, desarrollada a través de un plan de estudios diversificado, para prepararlos para una carrera en la planificación, construcción, mantenimiento y eliminación de sistemas navales, incluidos buques convencionales y especiales, estructuras portuarias y oceánicas. Los graduados también pueden trabajar en áreas interdisciplinares de ingeniería como mecánica, eléctrica, producción, metalúrgica, materiales, transporte y logística, ingeniería de infraestructuras, entre otras.

La Ingeniería Naval se ha convertido en un campo destacado en Brasil debido a las demandas actuales y futuras en los siguientes sectores: construcción naval para el transporte de gas, petróleo, contenedores y carga; construcción naval de embarcaciones de turismo, seguridad y apoyo a plataformas; navegación costera e interior; operaciones portuarias; y exploración oceánica, en vista de la importante actividad de exploración de petróleo offshore (pre-sal) que tiene lugar en Brasil.

Para saber más sobre el curso de Ingeniería Naval, vea este video:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 47 3204 7400

Correo electrónico: secretariaacademica.ctj@contato.ufsc.br

Sitio web: naval.paginas.ufsc.br

Museología

15/07/2024 13:09

Teniendo en cuenta el gran número de museos en todo el estado de Santa Catarina y la escasez de profesionales en el área, el programa de Museología de la UFSC fue creado para llenar este vacío, con el objetivo de preparar profesionales para definir directrices de educación, conservación y políticas culturales relacionadas con los bienes patrimoniales.

Los profesionales de la museología se ocupan especialmente del patrimonio cultural y se dedican a coleccionar, conservar, preservar y exponer bienes culturales en museos. Con el fin de preparar a los graduados para esta función, el curso de Museología proporciona una formación integral en museología, haciendo hincapié en su carácter interdisciplinario y promoviendo el diálogo con los campos de la historia y la antropología, entendidas en su sentido más amplio.

El curso pretende contribuir para: el crecimiento de la teoría museológica; el entrelazamiento de áreas científicas y académicas afines; el fortalecimiento de políticas museológicas nacionales, regionales, estaduales y municipales; el desarrollo de iniciativas en entidades culturales y educativas como museos, centros de memoria histórica, galerías de arte, órganos gubernamentales relacionados al patrimonio cultural, instituciones de enseñanza superior, institutos de investigación, entre otros; y el avance de metodologías y técnicas de conservación, documentación y divulgación museológica.

Asimismo, pretende garantizar una formación lo suficientemente sólida y amplia como para que los titulados puedan desempeñar plenamente sus tareas profesionales, además de proporcionarles una base teórica profunda y la posibilidad de dedicarse a la investigación avanzada en este campo.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 9714

Correo electrónico: museologia@contato.ufsc.br

Página web: museologia.ufsc.br

Meteorología

15/07/2024 13:07

La meteorología es una ciencia física aplicada que estudia los procesos que rigen el comportamiento de la atmósfera y sus interacciones con la superficie terrestre, especialmente el océano. Su objetivo es comprender y predecir los fenómenos atmosféricos utilizando ecuaciones físicas tradicionales, así como herramientas matemáticas y computacionales.

Recientemente, varios eventos climáticos y meteorológicos extremos han afectado al país y, en particular, muchos de ellos han ocurrido en el estado de Santa Catarina, tales como: inundaciones, tornados, nevadas y granizo, ciclones y el huracán Catarina. Los meteorólogos desempeñan un papel central en la comprensión y predicción de estos eventos.

En las primeras etapas, los estudiantes de Meteorología de la UFSC cursan asignaturas generales que proporcionan una base para la comprensión de los complejos procesos atmosféricos: Física, Cálculo e Informática. En las etapas posteriores, los conocimientos termodinámicos se aplican al estudio de las precipitaciones y la formación y desarrollo de las nubes; la física de la radiación se aplica para comprender la estructura térmica de la atmósfera y establecer métodos de observación y medida de los fenómenos atmosféricos; y los principios de la dinámica de fluidos se aprenden para comprender los movimientos de los sistemas meteorológicos que determinan el tiempo y el clima a todas las escalas. Todos estos procesos se diagnostican mediante el uso extensivo de técnicas computacionales.

Los meteorólogos son necesarios en diversos sectores de actividad que utilizan información meteorológica y climática. Entre ellos figuran la defensa civil, la agricultura, la aviación civil y militar y la navegación, el sector de la energía y la gestión de los recursos hídricos, los estudios de impacto ambiental y el control de la contaminación, la planificación económica y de mercados, el sector de los seguros y el apoyo a la organización de acontecimientos deportivos, turísticos y de ocio.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 2306

Correo electrónico: meteorologia@contato.ufsc.br

Página web: meteorologia.grad.ufsc.br

Medicina – Campus de Araranguá

15/07/2024 12:55

El curso de Medicina en el Campus de Araranguá fue creado en julio de 2017 y está alojado en la Facultad de Ciencia, Tecnología y Salud.

El curso está estructurado en módulos, donde se desarrollan de forma articulada conocimientos cognitivos, actitudinales y procedimentales. Esto proporciona a los estudiantes un enfoque global, integrado y orientado a la práctica del proceso de aprendizaje, facilitando tanto el propio proceso como la adquisición a largo plazo de conceptos importantes. Esta estructura también permite a los estudiantes trabajar en pequeños grupos, lo que mejora el aprendizaje y racionaliza las evaluaciones.

El plan de estudios del curso da prioridad al aprendizaje comunitario, proporcionando a los estudiantes tanto conocimientos prácticos como profundidad teórica sobre cuestiones sanitarias complejas desde el primer semestre.

Los egresados serán “profesionales médicos con formación generalista, humanista, crítica, reflexiva y ética”. Basados en principios éticos, estarán capacitados para trabajar en el proceso salud-enfermedad en los diferentes niveles de atención, promoviendo, previniendo, recuperando y rehabilitando la salud desde la perspectiva de la atención integral. Tendrán sentido de responsabilidad y compromiso social y serán promotores de la salud integral del ser humano.

Duración del curso: 12 semestres (6 años)

Teléfono: +55 48 3721 4681

Correo electrónico: medicina.ara@contato.ufsc.br

Página web: medicina.ararangua.ufsc.br

 

Medicina

15/07/2024 12:52

En consonancia con las Directrices Curriculares Nacionales, el curso de Medicina de la UFSC ha desarrollado un proyecto educativo de construcción colectiva centrado en el aprendizaje centrado en el alumno, en el que el papel del profesor es facilitar y mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo es proporcionar una educación completa y adecuada a través de la articulación de la enseñanza, la investigación, la extensión y la asistencia.

Las actividades integradas permiten a los estudiantes construir un marco teórico-práctico global más significativo y cercano a los desafíos que enfrentarán en la realidad dinámica del ejercicio profesional.

El plan de estudios integrado abarca los cuatro primeros años de estudios, con una introducción temprana al Sistema Único de Salud (SUS) y a la práctica clínica quirúrgica. Los dos años siguientes se dedican al internado médico, que incluye actividades prácticas y formación continuada en las áreas de medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia y salud familiar/salud colectiva.

Los escenarios de aprendizaje son el Hospital Universitario, la red de atención primaria de la Secretaría Municipal de Salud de Florianópolis, cuatro hospitales estatales (Hospital Infantil Joana de Gusmão, Hospital de Maternidad Carmela Dutra, Hospital Celso Ramos y Hospital Nereu Ramos) y laboratorios de unidades de atención primaria y consultorios.

Los módulos comprenden conocimientos cognitivos, actitudinales y procedimentales y constituyen la base de una formación médica centrada en las necesidades sanitarias de la población y del Sistema Único de Salud, con vistas a una atención sanitaria integral. Las actividades complementarias también permiten la construcción de un “currículo básico”, de modo que los estudiantes puedan dedicarse a áreas específicas del conocimiento, según sus preferencias y aptitudes personales.

Duración del curso: 12 semestres (6 años)

Teléfono: +55 48 3721 9499

Correo electrónico: medicina@contato.ufsc.br

Página web: www.medicina.ufsc.br

Ingeniería Mecatrónica – Campus de Joinville

15/07/2024 12:46

El curso de Ingeniería Mecatrónica proporciona a los estudiantes una visión sistémica de la ingeniería, desarrollada a través de un plan de estudios escalonado y diversificado, centrado en el diseño de sistemas embebidos. Más concretamente, el profesional será capaz de diseñar y desarrollar sistemas embebidos basados en microcontroladores, incluyendo el montaje y mantenimiento de estructuras hardware y el desarrollo de software dedicado.

Los graduados en Ingeniería Mecatrónica encuentran una gran demanda y aceptación en el mercado laboral debido a su cualificación multidisciplinar. Con énfasis en los sistemas embebidos y una sólida preparación científica y tecnológica en cuanto a procesos mecánicos, electromecánicos y electrónicos, los graduados tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de proyectos de sistemas para vehículos y para equipos domésticos, electrónicos y médicos. Otra posibilidad es trabajar en áreas de ingeniería interdisciplinares, como ingeniería mecánica, eléctrica, de producción, metalúrgica, de materiales, de transporte y logística y de infraestructuras.

Para saber más sobre el curso de Ingeniería Mecatrónica, te invitamos a ver este video:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 (48) 3721 7310

Correo electrónico: mecatronica@contato.ufsc.br

Página web: mecatronica.paginas.ufsc.br