Ingeniería Eléctrica

15/07/2024 10:40

El curso de Ingeniería Eléctrica forma profesionales con una alta cualificación técnica cuyo trabajo abarca desde proyectos e instalaciones domésticas hasta el desarrollo de sistemas de generación de energía y telecomunicaciones. En los dos primeros años, los estudiantes cursan asignaturas de matemáticas, física y fundamentos de la ingeniería eléctrica – incluidos Cálculo, Física, Electricidad y Dibujo Técnico-, así como asignaturas orientadas a la carrera profesional, como Microprocesadores, Sistemas Digitales y Mecánica. A partir del octavo semestre, los estudiantes pueden elegir sus áreas de concentración, en función de sus intereses y de las necesidades del mercado laboral. El curso abarca seis áreas, de las que los estudiantes deben elegir al menos cuatro: Sistemas de Potencia, Electrónica, Electrónica de Potencia y Accionamientos, Telecomunicaciones, Tratamiento y Control de Señales y Gestión Empresarial.

Una característica especial del curso de Ingeniería Eléctrica es el papel del consejero de la facultad, un profesor que ayudará al estudiante a lo largo del curso con cuestiones relacionadas con el plan de estudios, las áreas de concentración, las asignaturas optativas y el momento ideal para realizar un proyecto o unas prácticas.

Los estudiantes también tienen a su disposición diez laboratorios de enseñanza con equipos de última generación para una formación de alta calidad. El Laboratorio de Electromagnetismo y Compatibilidad Electromagnética de la UFSC es uno de los pocos existentes en Brasil.

Los graduados en Ingeniería Eléctrica pueden trabajar en el diseño de instalaciones eléctricas domésticas, comerciales e industriales; diseño y desarrollo de máquinas eléctricas; accionamientos eléctricos; electrónica industrial; telecomunicaciones; electrónica (circuitos integrados, procesamiento de señales); generación, transmisión y distribución de energía; gestión empresarial y sistemas de control; entre otros campos de actuación.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 (48) 3721 2265

Correo electrónico: eletrica@contato.ufsc.br

Página web: https://geel.ufsc.br/

 

Economía

15/07/2024 10:37

Economía es uno de los cursos de licenciatura más tradicionales de la UFSC. Fue creado en 1943, antes de la fundación de la universidad, y es la principal referencia en Estudios Económicos en el estado de Santa Catarina.

Los graduados en Economía pueden trabajar en contextos muy diversos, asesorando a empresas, trabajando para agencias gubernamentales y bancos de desarrollo, en análisis financieros, auditorías económicas y financieras y en el análisis de las condiciones económicas.

El curso proporciona a los estudiantes una comprensión global del escenario económico nacional e internacional, e implica a los estudiantes en el debate y análisis de las principales cuestiones económicas del momento, como la inflación, los tipos de interés y de cambio, el empleo, la distribución de la renta y los acuerdos internacionales. Además, en la segunda mitad del curso, los estudiantes realizan asignaturas específicas en sus áreas de interés, que pueden incluir Finanzas, Economía de la Empresa y Análisis de Inversiones, Economía Industrial y Tecnológica, Agronegocios y Economía Regional, Economía Brasileña e Internacional, Economía Política y Evolución del Capitalismo Contemporáneo.

El curso de Economía de la UFSC se ocupa de las nuevas demandas de la sociedad y del mercado laboral. Una serie de asignaturas optativas permiten adquirir nuevos conocimientos y aplicar la economía a nuevos ámbitos, como el desarrollo medioambiental, las repercusiones económicas y sociales de la innovación tecnológica y las nuevas relaciones internacionales.

Los estudiantes de economía deben tener buenos conocimientos de matemáticas, estadística y econometría (la aplicación de conceptos estadísticos al análisis de datos económicos). El tratamiento, el análisis y la representación gráfica de datos son tareas rutinarias en diversas disciplinas. Estas tareas dotan a los estudiantes de las habilidades necesarias para comprobar la veracidad de las numerosas opiniones vertidas en los medios de comunicación sobre cuestiones económicas recientes.

Duración del curso: Curso diurno: 9 semestres (4 años y medio) / Curso nocturno: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 9384

Correo electrónico: economia@contato.ufsc.br

Página web: economia.ufsc.br

 

Diseño

15/07/2024 10:34

El curso de Diseño de la UFSC fue creado en 1999 y actualmente es considerado uno de los mejores cursos de diseño del país. El curso obtuvo una puntuación de 4 en el ENADE (examen nacional de rendimiento estudiantil) y también fue calificado con 4 estrellas por Editora Abril, una editorial brasileña, en 2017.

El curso sigue una estructura organizativa abierta que permite flexibilidad entre las diferentes áreas de especialización en diseño. Dentro de esta estructura, los estudiantes eligen sus propios itinerarios de estudio de acuerdo con sus competencias y habilidades – que a menudo se revelan durante el curso de sus estudios. Los módulos del Proyecto de Diseño se encargan de orientar su trayectoria académica. Cada asignatura de Proyecto de Diseño debe cursarse conjuntamente con otras tres asignaturas que, combinadas, cumplirán sus prerrequisitos paralelos. Las asignaturas de prerrequisito apoyan el desarrollo del proyecto y sus instructores son responsables de dirigir, organizar y evaluar el proyecto del estudiante, que debe basarse en el contenido de todas las asignaturas para que los conocimientos se alcancen plenamente.

Para completar el curso, los estudiantes deben cursar: todas las asignaturas introductorias del primer año; todas las asignaturas generales obligatorias ofrecidas junto con los módulos de proyecto, que también son obligatorios; la carga de trabajo de las asignaturas optativas (180 horas); el componente obligatorio de prácticas; y las asignaturas inclusivas, incluido el proyecto final (PCC). Los estudiantes pueden pedir consejo a su supervisor o al coordinador del curso sobre la mejor manera de completar el curso. 

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 3728

Correo electrónico: design@contato.ufsc.br

Página web: design.ufsc.br

Odontología

15/07/2024 10:28

El curso de Odontología tiene como objetivo contextualizar, investigar y enseñar los conocimientos necesarios para preparar odontólogos o cirujanos dentistas para una carrera contemporánea que promueve la salud basada en los preceptos de la ética, la moral y la ciencia. En sus primeras etapas, el curso se centra en el cuerpo humano y su funcionamiento, e incluye asignaturas de Histología, Fisiología, Anatomía y Embriología. El plan de estudios también incluye asignaturas de Sociología, Bioética e Interacción con la Comunidad, que ayudan a reflexionar sobre la responsabilidad social de la profesión. Desde las primeras etapas, los estudiantes participan en el Programa de Salud de la Familia, en colaboración con el municipio de Florianópolis y el Departamento de Salud del Estado de Santa Catarina. En el curso, los estudiantes participan en un trabajo de equipo multidisciplinar.

La parte profesional del curso proporciona a los estudiantes un amplio conjunto de conocimientos basados en la evidencia científica. Los graduados en Odontología son capaces de realizar diversos procedimientos técnicos, como restauración dental, tratamiento endodóntico, cirugía y prótesis, centrándose en una atención humanizada y atenta a la realidad de la población brasileña. Las actividades prácticas se llevan a cabo en laboratorios y clínicas preclínicas, además de un componente de prácticas de un año de duración. Los alumnos trabajan con bebés, niños, adolescentes, adultos y ancianos.

Aunque el mercado laboral es restringido y competitivo en las grandes ciudades, donde se encuentra la mayoría de los profesionales, hay buenas oportunidades para los licenciados fuera de las áreas metropolitanas. Un campo en auge es la prestación de asistencia odontológica en empresas, sindicatos, organismos gubernamentales y escuelas.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 3461

Correo electrónico: odontologia@contato.ufsc.br

Página web: odontologia.ufsc.br

 

Informática 

15/07/2024 10:25

El curso de Informática de la UFSC cuenta con casi 30 años de trayectoria. Su plan de estudios se revisa continuamente para formar profesionales especializados y actualizados en diversos perfiles. Los graduados en Informática tienen la capacidad de desarrollar proyectos en centros de investigación, universidades o trabajar en el diseño y desarrollo de software en áreas vinculadas con otras disciplinas, como Telecomunicaciones y Bioinformática.

Los estudiantes pueden elegir entre un perfil profesional tradicional o uno más específico, definido en la segunda etapa del curso. El perfil tradicional se enfoca en la innovación, modernización y desarrollo de nuevas tecnologías, proporcionando una sólida base en los conceptos fundamentales de la informática. Por otro lado, en el perfil más específico, además de la base teórica, se enfatiza en el diseño y desarrollo de sistemas mediante la aplicación de nuevas tecnologías informáticas.

El plan de estudios del curso se divide en dos etapas. La primera comprende cursos básicos obligatorios de teoría y programación. La segunda etapa incluye asignaturas obligatorias y optativas en el ámbito tecnológico, así como un componente de prácticas y un proyecto final.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 7553

Correo electrónico: cco@contato.ufsc.br

Página web: https://cco.ufsc.br/

 

Ingeniería Informática – Campus Araranguá

15/07/2024 10:23

Los estudios de Ingeniería Informática se basan fuertemente en las Ciencias de la Computación, Ciencias de la Ingeniería, Matemáticas, Electricidad y Electrónica Digital. El elemento principal de los grandes avances tecnológicos es el ordenador, que se compone de hardware (dispositivos) y software (programas). Sin embargo, no siempre es evidente darse cuenta de que un producto de alta tecnología lleva un ordenador integrado. El área de conocimiento que estudia esta integración entre producto y tecnología embebida se denomina Sistemas Informáticos Embebidos. Como cada vez interactuamos más a diario con diversos productos y objetos inteligentes, un escenario futurista, no necesariamente derivado de la ciencia ficción, es aquel en el que cada objeto de interacción humana tiene un ordenador integrado. Así pues, el reto de construir este escenario recae principalmente en los Ingenieros Informáticos, que tienen la capacidad de crear, analizar, diseñar y aplicar procesos de construcción a gran escala, empleando innovaciones procedentes de la intersección entre las ciencias y las tecnologías a su disposición.

Para obtener más información sobre el curso de Ingeniería Informática, te invitamos a ver este vídeo:

 

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 4680

Correo electrónico: enc@contato.ufsc.br

Página web: https://enc.ufsc.br/

Ingeniería Civil de Infraestructuras – Campus Joinville 

15/07/2024 10:18

Los graduados en Ingeniería Civil de Infraestructuras son capaces de elaborar proyectos y llevar a cabo obras de ingeniería civil relacionadas con el desarrollo de infraestructuras en diversos campos (construcción civil, estructuras, pavimentación, geotecnia, saneamiento, entre otros), siempre con la vista puesta en la sostenibilidad y el bienestar social. El plan de estudios del curso y la metodología utilizada en los cursos específicos proporcionan a los estudiantes una cualificación distintiva para desarrollar grandes proyectos de infraestructuras, como carreteras, presas, túneles, puentes, vías navegables, puertos, aeropuertos, saneamiento y ferrocarriles.

Las clases de laboratorio, los equipos de competición, los proyectos de ampliación y las visitas técnicas, combinados con un campus estratégicamente situado, permiten a los estudiantes experimentar situaciones reales del mercado con las que se encontrarán en sus futuras carreras.

El curso trata de mantener un contacto constante con la tecnología y los métodos ejecutivos, y utiliza enfoques innovadores para combinar los conocimientos tradicionales con las nuevas tecnologías.

Para obtener más información sobre el curso de Ingeniería Civil de Infraestructuras, te invitamos a ver este vídeo:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 7304

Correo electrónico: valeria.bennack@ufsc.br

Página web: https://infraestrutura.joinville.ufsc.br

Ingeniería de Producción Civil

15/07/2024 10:14

La UFSC ofrece tres cursos diferentes de Ingeniería de Producción, centrados en la Producción Civil, la Producción Mecánica o la Producción Eléctrica. Preparan a los profesionales no sólo para adquirir las habilidades y competencias técnicas necesarias para una carrera en el área elegida (civil, mecánica o eléctrica), sino también para desempeñar funciones de gestión y liderazgo en todos los niveles de la organización.

El curso incluye asignaturas básicas en el área de ingeniería correspondiente, así como asignaturas específicas en Ingeniería de Producción, como Gestión de la Producción (organización de la producción, planificación y control de la producción, producción justo a tiempo, sistemas flexibles, logística), Ingeniería de Producto (nuevos productos, ergonomía, análisis del valor), Gestión de la Productividad y la Calidad (calidad total, calidad de proyectos, análisis funcional, análisis del rendimiento), Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, Ingeniería Económica (análisis de proyectos industriales, planificación estratégica, evaluación de ingeniería, innovación tecnológica) y Gestión de Proyectos. En este contexto, el ingeniero de producción está dotado de una visión sistémica de las empresas y los proyectos y, por tanto, capacitado para tomar decisiones.

En Brasil, el ingeniero de producción se ocupa de los nuevos estándares de calidad y productividad y trabaja en una amplia gama de actividades en industrias, infraestructuras, construcción, agricultura, empresas y organismos gubernamentales. Los profesionales de esta área son fundamentales para el desarrollo de nuevos sistemas de producción en todos los campos de la actividad económica y empresarial.

Los graduados de este curso obtendrán el título de Ingeniero Civil, con especialidad en Ingeniería Civil de Producción.

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 7004

Correo electrónico: producao@contato.ufsc.br

Página web: www.deps.ufsc.br

Ingeniería Civil

15/07/2024 10:11

El curso de Ingeniería Civil capacita a los estudiantes para prestar servicios técnicos, de asesoramiento y planificación en Construcción Civil, Estructuras, Ciencias Geodésicas, Geotecnia y Transporte. Los ingenieros civiles trabajan en una amplia gama de actividades, desde el desarrollo de proyectos hasta la construcción de edificios, carreteras, presas, puentes, aeropuertos, infraestructuras urbanas, estabilidad de taludes, ingeniería hidráulica y saneamiento.

El curso ofrece a los estudiantes clases prácticas de laboratorio y oportunidades para desarrollar proyectos, así como becas ofrecidas a través del Programa de Educación Tutorial (PET) y la prestación de servicios técnicos a la comunidad a través de la Oficina Piloto de Ingeniería Civil.

El Departamento de Ingeniería Civil dispone de once laboratorios bien equipados para estudios específicos, así como acceso a laboratorios de Física y Química pertenecientes a otros departamentos. Estos son: el Laboratorio de Cartografía Geotécnica, donde se analizan muestras de suelo para identificar sus propiedades y comprobar la viabilidad del emplazamiento para proyectos de construcción; el Laboratorio de Análisis Estructural; y el Laboratorio de Fotogrametría, Teledetección y Geoprocesamiento.

En los dos primeros años, los estudiantes cursan asignaturas básicas de ingeniería como Cálculo, Química, Informática y Dibujo Técnico. Después, cursan asignaturas especializadas en Cálculo Estructural (para acero, hormigón y madera), Geotecnia (incluyendo Mecánica del Suelo y Pavimentación), Transporte (Diseño Geométrico e Implantación de Carreteras) y Ciencias Geodésicas (Topografía y Fotogrametría).

Los estudiantes también eligen asignaturas optativas a lo largo del curso y en el último semestre realizan prácticas profesionales, normalmente en una empresa asociada a la UFSC. En el último año, los estudiantes deben desarrollar un proyecto final en un área de su elección, bajo la supervisión de un profesor.

Duración del curso: 9 semestres (4 años y medio)

Teléfono: +55 48 3721 9420

Correo Electrónico: coord.ecv@contato.ufsc.br

Página web: www.ecv.ufsc.br

Profesorado en Química – Campus Blumenau

15/07/2024 10:09

El curso de Química con énfasis en Enseñanza de la Química (profesorado) del Campus Blumenau tiene como objetivo formar profesionales con conocimientos científicos y pedagógicos en Química, sus áreas afines y Educación. Proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para la práctica docente en diferentes instituciones y ambientes de enseñanza, así como para otras prácticas profesionales en el campo de la Química, de acuerdo con las disposiciones legales.

Los graduados en Química (profesorado) se califican de acuerdo con las diferentes perspectivas teóricas que fundamentan la comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje, demostrando un dominio adecuado de los contenidos y su integración contextualizada para la construcción de diferentes tipos de conocimiento. Asimismo, comprenden el sistema organizativo y las concepciones históricas, tecnológicas y pedagógicas que configuran la realidad educativa.

Los egresados pueden ejercer la docencia en escuelas primarias y secundarias y/o trabajar como químicos, de acuerdo con la legislación vigente. La titulación también permite trabajar en investigación en los subcampos de la Química (Química Física, Química Analítica, Química Inorgánica y Química Orgánica), la Enseñanza de la Química y la Educación.

Para saber más sobre el curso, vea este vídeo:

Duración del curso: 9 semestres (4 años y medio)

Teléfono: +55 (48) 3721 3354

Correo electrónico: quimica.bnu@contato.ufsc.br

Página web: quimica.blumenau.ufsc.br