Ingeniería de Acuicultura

15/07/2024 09:16

El curso de Ingeniería de la Acuicultura forma profesionales que contribuyan a la producción eficiente de alimentos y subproductos acuáticos, al servicio de organizaciones públicas y privadas. El curso cuenta con siete laboratorios de investigación y producción (piscicultura marina y de agua dulce, camaronicultura, conquilicultura, algas, patología y nutrición) y dos granjas experimentales para el cultivo de organismos acuáticos.

El estudiante de Ingeniería en Acuicultura tiene una visión interdisciplinar del área, en diversos campos y disciplinas:

  • Técnicas de producción acuícola;
  • Biología, con especial atención a la taxonomía y morfología de los organismos acuáticos;
  • Embriología, desarrollo larvario, ecofisiología, ciclos vitales, patología de los organismos acuáticos;
  • Ecosistemas artificiales utilizados en acuicultura, así como ecosistemas naturales asociados a ellos en cuanto a su dinámica, límites de control y manipulación;
  • Administración, sociología, economía, espíritu empresarial: en la medida necesaria para la profesión;
  • Ingeniería: conocimientos suficientes para comprender y trabajar en el campo de la ingeniería relacionada con la acuicultura, especialmente en lo que se refiere a: topografía, movimientos de tierra (construcción de estanques), construcción de canales, hidráulica (bombeo, tuberías, caudal volumétrico, etc.), estructuras marinas, sistemas de aireación, sistemas de energía, sistemas de filtración, sistemas de control de la calidad del agua, sistemas sanitarios, sistemas eléctricos, sistemas mecánicos, sistemas electrónicos, sistemas automatizados e informática, entre otros;
  • Tecnología de procesamiento de productos acuícolas.

El Ingeniero en Acuicultura será capaz de:

  • Comprender la realidad social, económica, política y cultural en la que se desenvuelven las organizaciones acuícolas;
  • Dominar los conceptos de acuicultura y desarrollo sostenible, con conocimiento de las normas y reglamentos relativos a la utilización del medio ambiente para el desarrollo de la acuicultura y los mecanismos de reducción del impacto socioambiental de la actividad;
  • Aplicar conceptos, principios, métodos y técnicas de acuicultura a situaciones concretas en distintos niveles jerárquicos de organizaciones acuícolas estatales o privadas;
  • Trabajar con conciencia del papel que desempeñan en la sociedad, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de acuerdo con la ética y la ley;
  • Identificar e investigar áreas de trabajo actuales y futuras en ingeniería acuícola;
  • Diseñar, planificar y evaluar metodologías y técnicas aplicables al cultivo de organismos acuáticos en medios marinos, dulceacuícolas y salobres;
  • Planificar, diseñar y gestionar empresas centradas en el cultivo de organismos acuáticos con fines comerciales;
  • Llevar a cabo investigaciones para desarrollar, innovar y mejorar las técnicas de cultivo y mejorar la calidad de los organismos cultivados.

Para obtener más información sobre el curso de Ingeniería Acuícola, te invitamos a ver este vídeo:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 5410

Correo Electrónico: aquicultura@contato.ufsc.br

Página web: aquicultura.grad.ufsc.br/

Antropología

15/07/2024 09:15

El curso de Antropología de la UFSC es una iniciativa pionera que consolida el trabajo del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas y Filosofía como uno de los más respetados del país, gozando de una alta reputación internacional.

Creado en 2009, el curso se centra en el conocimiento sistemático y profundo de los valores y prácticas culturales de los colectivos humanos – incluyendo grupos sociales diferenciados, minorías, comunidades rurales, pueblos indígenas, entre otros – a través de fuertes estudios teórico-metodológicos destinados a la definición y realización de investigaciones empíricas. 

Los principios generales que rigen el curso son: la fuerte integración de la enseñanza y la investigación, el énfasis en las actividades de profundización del conocimiento a través de asignaturas optativas y un plan de estudios flexible en el que los estudiantes pueden elegir su trayectoria académica.

El curso, estructurado en 8 semestres, pretende garantizar a los estudiantes un alto nivel de cualificación para cursar estudios de postgrado en humanidades. Además, proporciona las bases formativas para que profesionales cualificados puedan trabajar en investigación en ONG, institutos de investigación y organismos gubernamentales, así como realizar actividades de consultoría y asesoramiento y convertirse en agentes y gestores de políticas públicas.

Existe una creciente demanda de antropólogos en organismos públicos (como INCRA, IPHAN, FUNAI, Secretarías de Estado, Ministerios), así como en organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, entre otras. Estas instituciones buscan profesionales capaces de reconocer y atender las demandas de grupos sociales específicos; identificar y mitigar conflictos que involucren minorías étnicas, comunidades tradicionales, inmigrantes y refugiados, así como cuestiones de género, raciales y ambientales; y apoyar las manifestaciones culturales y artísticas de estas poblaciones.

Duración del curso: 8 semestres (4 años)

Teléfono: +55 48 3721 4877

Correo Electrónico: antropologia@contato.ufsc.br

Página web: http://antropologia.paginas.ufsc.br/

Animación

15/07/2024 09:13

El curso de Animación capacita profesionales para el diseño, desarrollo e implementación de productos audiovisuales utilizando distintas técnicas de animación. La animación es un sector de rápido crecimiento, estimulado por el súbito desarrollo de la tecnología, especialmente de los medios visuales, y puede aplicarse a diversos escenarios (2D y 3D) y soportes.  Consiste en la aplicación total o parcial del movimiento a producciones de medios visuales. 

Los graduados serán responsables del proceso de desarrollo de la animación, utilizando para ello las herramientas y técnicas adecuadas. Actualmente, los profesionales de la animación destacan en el mercado por su dominio tanto de las técnicas tradicionales de producción de medios como de las tecnologías informáticas y digitales de vanguardia, que se han hecho indispensables en el sector.

El plan de estudios del curso incluye asignaturas teóricas que sirven de apoyo a los proyectos y proporcionan a los estudiantes una base sólida y consistente para su carrera académica y el mercado laboral.

El mercado laboral para los diseñadores de animación presenta numerosas oportunidades dentro del creciente panorama de festivales de animación nacionales e internacionales. Además de trabajar de forma independiente, los diseñadores pueden encontrar puestos en más de 350 agencias de todo Brasil dedicadas al cine de animación, la producción de vídeos musicales, la animación de juegos, la publicidad, la animación web y el diseño digital. Además de trabajar de forma independiente, en despachos personales o en situaciones más complejas y amplias que requieren conocimientos técnicos más profundos en áreas afines como la informática, la ingeniería y la comunicación, los animadores también pueden trabajar como miembros de equipos de proyectos interdisciplinares, ofreciendo una perspectiva amplia y contribuyendo a la generación de conceptos y soluciones y al diseño y desarrollo de elementos formales y de comunicación que intervienen en la animación.

Duración del curso: 6 semestres (3 años)

Teléfono: +55 48 3721 3728

Correo Electrónico: animacao@contato.ufsc.br

Página web: animacao.ufsc.br

 

Zootecnia

15/07/2024 09:12

El Zootecnista graduado de la UFSC despliega su labor en la planificación y gestión técnica de sistemas de producción animal, con especial énfasis en la optimización de procesos dirigidos a obtener productos de calidad, añadiendo valor económico y competitividad en el mercado, todo ello en armonía con el bienestar animal y la preservación del medio ambiente.

Estos profesionales deben fungir como agentes de desarrollo, emprendedores y difusores de tecnologías relacionadas con la cría, mejora genética, manejo, alimentación, comportamiento, bienestar y salud preventiva de diversas especies ganaderas.

Para obtener más información sobre el curso de Zootecnia, te invitamos a ver este video: 

Duración del curso: 10 meses (5 años) 

Teléfono: +55 48 3721 2650

Correo Electrónico: zootecnia@contato.ufsc.br

Página web: www.cursodezootecnia.cca.ufsc.br

Agronomía – Campus Curitibanos

15/07/2024 09:11

El curso de Agronomía del Campus Curitibanos comprende 10 semestres de estudios, estructurados en diferentes módulos. Los cursos del plan de estudios capacitan a los graduados para trabajar en la supervisión, coordinación, planificación, asistencia, consultoría, inspección, investigación y otras áreas en los campos de la Ingeniería Rural y Agrícola, Edafología, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Fitotecnia, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, Zootecnia, Ciencias Forestales, Desarrollo Sostenible y  Extensión Rural. 

Con el objetivo de ofrecer una sólida formación científica, humanística y ética, el programa capacita a profesionales para trabajar en el desarrollo de proyectos, tecnologías y soluciones a lo recto de la producción agrícola, la gestión medioambiental y la demanda mundial de producción de alimentos de calidad.

El curso de Agronomía del Campus Curitibanos desempeña un papel fundamental en la región del altiplano/meseta de Santa Catarina, contribuyendo significativamente para el desarrollo regional. Se trata de una región esencialmente agrícola, con una producción agrícola que se destaca en el estado y en todo país.

El plan de estudios incluye prácticas obligatorias y diversas oportunidades de investigación y extensión. Los estudiantes también pueden realizar prácticas optativas en la región.

Descubre más sobre le curso de Agronomía Campus Curitibanos viendo este video: 

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 6455

Correo Electrónico: agronomia@contato.ufsc.br

Página web: http://agronomia.ufsc.br

Agronomía

15/07/2024 09:10

El curso de Agronomía se ocupa de preservar el medio ambiente y la calidad biológica. Los ingenieros agrónomos trabajan en procesos de producción y manejo de cultivos, en zonas forestales y ganadería. También pueden prestar servicios de asesoramiento y consultoría, realizar servicios topográficos, certificar productos y trabajar con investigación y extensión en organizaciones gubernamentales.

El curso incluye cursos básicos, cursos específicos y cursos de administración rural. En los tres primeros semestres se imparten Matemáticas, Física, Química y Biología. También durante este periodo se imparten asignaturas más específicas, como Climatología e Introducción a la Agricultura, que prepara el camino para la parte profesional del curso que empieza en el cuarto semestre. Esta parte incluye cursos de Topografía, Edafología, Mecanización Agrícola, Entomología, Fitopatología, entre otros.

Durante el cuarto y el décimo semestres, los estudiantes hacen prácticas. En el cuarto semestre, los alumnos pasan un mes en una pequeña propiedad rural para adquirir un conocimiento claro de la profesión. Esta práctica se denomina “pasantía vivencial”. Al estar situada en uno de los pocos estados brasileños donde la agricultura familiar es predominante, la oportunidad de conocer este tipo de estructura agrícola es una característica del curso de Agricultura de la UFSC. En el décimo semestre, los pasantes deben tener experiencia en la práctica diaria de su profesión en empresas, órganos gubernamentales o en cualquier tipo de propiedad rural.

En los últimos años, la profesión ha ganado estímulos debido al crecimiento de la agroindustria y de programas públicos destinados a la agricultura familiar y al desarrollo rural del país.  

Duración del curso: 10 meses (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 2920

Correo Electrónico: agronomia@contato.ufsc.br

Página web: http://agronomia.ufsc.br

Ingeniería Aeroespacial – Campus Joinville

15/07/2024 09:05

El curso de Ingeniería Espacial Campus Joinville proporciona a los estudiantes una visión sistémica de la ingeniería, desarrollada a través de un plan de estudios amplio y diverso, con el objetivo de prepararlos para una carrera en el desarrollo y evaluación de sistemas vinculados a vehículos aeroespaciales – incluidos sistemas de propulsión, mecánica, energía, control y navegación – así como en el desarrollo de plataformas orbitales para diversos fines.

Los graduados en Ingeniería Aeroespacial también podrán trabajar en el ámbito de los materiales especiales utilizados en dichos sistemas, así como en aerodinámica y control de temperatura de vehículos aeroespaciales y plataformas orbitales. 

Los ingenieros aeroespaciales tienen experiencia multidisciplinaria en modelaje matemático, control, diseño, análisis, construcción y ensayos en el sector aeroespacial.  Ellos pueden trabajar en universidades, institutos de investigación y empresas de servicios del sector aeroespacial. También pueden realizar trabajos independientes y contribuir a campos interdisciplinarios de ingeniería.

Más información sobre el curso de Ingeniería Aeroespacial en este video:

Duración del curso: 10 semestres (5 años)

Teléfono: +55 48 3721 7492

Correo Electrónico: rafael.cuenca@ufsc.br

Página web: aeroespacial.joinville.ufsc.br

Administración

15/07/2024 09:03

El curso de Administración de la UFSC prepara a los estudiantes para un mercado laboral diverso y una sociedad polifacética. Teoría y práctica se combinan en el plan de estudios para proporcionar a los estudiantes una comprensión global de las estructuras organizativas y sus respectivos modelos de gestión. Los cursos buscan estimular una visión amplia del papel de los gerentes y de su actuación/trabajo en las organizaciones, así como del entorno en que actúan y con el que se relacionan. En el mercado de trabajo, los administradores obtienen puestos en diferentes áreas, como administración general, operaciones, marketing, finanzas, estrategia y espíritu empresarial, pues cualquier organización, sea cual sea su tamaño y complejidad, necesita de profesionales calificados para la gestión empresarial. 

A través de asociaciones con diversas organizaciones, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas que les ayudan a prepararse para sus futuras carreras, bien como les facilitan el empleo después de graduarse. Además, los estudiantes pueden formar parte de las empresas Ação Júnior y Invest Jr., que ellos mismos dirigen bajo la orientación de los profesores y que prestan servicios de consultoría a diversas organizaciones. 

Los estudiantes de Administración también pueden participar de actividades de investigación y extensión, trabajando en proyectos coordinados por el profesorado del curso, y participar de otras actividades estudiantiles, convirtiéndose en miembros del Centro Acadêmico de Administração (CAAD) o de la Associação Estudantil de Administração (CAAD ). Asociación (Atlética ADM UFSC ).

Duración del curso: 9 semestres (4 años y medio)

Teléfono: +55 48 3721 3888

Correo Electrónico: administracao@contato.ufsc.br

Página web: administração.ufsc.br

 

Ciencias Contables

15/07/2024 08:57

La UFSC fue la primera universidad del Estado de Santa Catarina en ofrecer una carrera en Contabilidad. Con una trayectoria de más de cuarenta años, el curso está entre los mejores de Brasil, según la revista Guia do Estudante. Los graduados en contabilidad de la UFSC son capaces de orientar estrategias empresariales, realizar auditorías e investigaciones, asesorar y controlar la tesorería de una empresa.

Desde las etapas iniciales, los alumnos abordan conceptos teóricos en cursos como Contabilidad General, Contabilidad Fiscal, Contabilidad de Gestión, Contabilidad Gubernamental, Juegos de Negocios y Derecho Fiscal. A través de asignaturas optativas, los estudiantes pueden elegir materias más específicas como Contabilidad Rural, Contabilidad Industrial y Contabilidad de la Seguridad Social.

Desde el principio, el curso ha fomentado la formación continua mediante la participación en proyectos de extensión y tutoría. Bajo la supervisión del profesor, los estudiantes asesoran a organismos públicos, organizaciones y empresas privadas y también aprenden a gestionarlos de la mejor manera posible. 

Los estudiantes de Contabilidad tienen acceso a un Laboratorio de Informática Aplicada y a un Laboratorio de Actividades Prácticas, que simulan situaciones comunes encontradas en una carrera profesional. 

El curso también ofrece un Laboratorio de Gestión de Información Contable (LabGCI) y diversos centros de investigación, como el Centro Brasileño de Indicadores Contables (NICb) y el Centro de Estudios de Auditoría (NEAUD), donde los estudiantes pueden iniciar actividades de investigación y extensión. También pueden participar en la Junior Empresa de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas, que ofrece asesoramiento a pequeñas y medianas empresas.

Al final del curso, los graduados deben presentarse al Examen de Competencia del Consejo Federal de Contabilidad para el registro profesional. Desde su implantación en 2000, la UFSC es la universidad con mayor número de alumnos que aprueban el examen.

Duración del curso: 9 semestres (4 años y medio)

Teléfono: +55 48 3721 9381

Correo Electrónico: cienciascontabeis@contato.ufsc.br

Página web: www.contabeis.ufsc.br