El Programa Internacional de Doble Titulación permite a los estudiantes de grado de la UFSC y de instituciones de enseñanza superior extranjeras obtener doble titulación reconocida por la UFSC y por la universidad extranjera al finalizar sus estudios, siempre que exista un acuerdo entre ambas instituciones, en los términos de este acuerdo y de lo dispuesto en la Resolución Normativa nº 37/CUn/2013 (portugués/inglés).
El programa está sujeto a la existencia de un acuerdo específico entre la UFSC y la respectiva institución extranjera, previamente aprobado por la Secretaría de Relaciones Internacionales.
Los estudiantes que se gradúan en un programa de doble titulación pueden ejercer su profesión en ambos países.
La doble titulación es una condición fundamental para lograr una internacionalización eficaz y duradera de los estudios de grado, y ofrece a estudiantes y profesores la oportunidad de participar en las más diversas experiencias de formación académica en todo el mundo.
Acuerdos de Doble Titulación entre la UFSC e Instituciones Extranjeras
AGRICULTURA, en cooperación con:
Curso: Agricultura
Institución: Bordeaux Sciences Agro, Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 02/2018/CGRAD, de 4 de julio.
Curso: Agricultura
Institución: Institut Agro Dijon (IAD), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 19/2023/CGRAD, de 9 de agosto. |
INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMACIÓN, en cooperación con:
Curso: Ingeniería Eléctrica (con énfasis en Automatización)
Institución: École supérieure d’Electricité (SUPELEC), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 06/2014/CGRAD, de 12 de noviembre.
Curso: Ingeniería:
Institución: Institut National Polytechnique de Toulouse, a través de la École Nationale Supérieure d’électrotechnique, d’informatique, d’hydraulique et des télécommunications (INP-ENSEEITH), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 01/2015/CGRAD, de 11 de marzo.
Curso: Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica
Institución: Universidad de Mons (UMONS/Bélgica).
Aprobación del contrato: Resolución nº 11/2015/CGRAD, de 12 de agosto.
Curso: Ingeniería
Institución: Institut Polytechnique de Grenoble (Grenoble INP), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 06/2016/CGRAD, de 22 de marzo.
Curso: Ingeniería
Institución: École Centrale de Nantes (ECNANTES), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 01/2019/CGRAD, de 20 de febrero. |
INGENIERÍA QUÍMICA, en cooperación con:
Curso: Ingeniería
Institución: École Supérieure de Physique et de Chimie Industrielles de la Ville (ESPCI París), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 12/2017/CGRAD, de 25 de octubre.
Curso: Ingeniería
Institución: Institut National Polytechnique de Toulouse (Toulouse INP), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 03/2019/CGRAD, de 3 de abril. |
INGENIERÍA CIVIL, en cooperación con:
Curso: Ingeniería
Institución: École Polytech de Marseille, Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 5/2020/CGRAD, de 26 de agosto
Curso: Ingeniería
Institución: École Polytech de Nantes, Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 6/2020/CGRAD, de 26 de agosto.
Curso: École des Mines de Nancy
Institución: Universidad de Lorena, Francia.
Aprobación contrato: Resolución nº 36/2022/CGRAD, de 11 de noviembre de 2022.
Curso: École des Ponts et Chausséss
Institución: ENPC (ParisTech), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 20/2023/CGRAD, de 9 de agosto. |
INGENIERÍA CIVIL DE INFRAESTRUCTURAS, en cooperación con:
Curso: Ingeniería
Institución: Universidad de La Salle, Colombia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 26/2022/CGRAD, de 4 de agosto. |
INGENIERÍA ELÉCTRICA, en cooperación con:
Curso: Ingeniería Eléctrica
Institución: Institut National Polytechnique de Toulouse (INP-ENSEEITH), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 26/2015/CGRAD, de 2 de diciembre.
Curso: Ingeniería
Institución: Institut Polytechnique de Grenoble (Grenoble INP), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 08/2016/CGRAD, de 18 de mayo de 2016. |
INGENIERÍA ELECTRÓNICA, en cooperación con:
Curso: Ingeniería
Institución: Institut National Polytechnique de Toulouse, a través de la École Nationale Supérieure d’électrotechnique, d’informatique, d’hydraulique et des télécommunications (INP-ENSEEITH), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 14/2016/CGRAD, de 31 de agosto. |
INGENIERÍA ALIMENTARIA, en cooperación con:
Curso: Ingeniería Agroalimentaria
Institución: Escuela Nacional Veterinaria, Agroalimentaria y Alimentaria de Nantes-Atlantique (ONIRIS), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 10/2015/CGRAD, de 12 de agosto. |
INGENIERÍA DE MATERIALES, en cooperación con:
Institución: École Nationale Supérieure des Ingénieurs en Arts Chimiques et Technologiques (INP-ENSIACET), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 7/2020/CGRAD, de 16 de septiembre. |
ENFERMERÍA, en cooperación con:
Curso: Enfermería
Institución: Escuela de Enfermería de Coimbra, Portugal.
Aprobación del contrato: Resolución nº 01/2018/CGRAD, de 9 de mayo de 2018. |
INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL, en cooperación con:
Curso: Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
Institución: École Nationale du Génie de L’Eau et de l’Environnement de Estrasburgo (ENGEES), Francia.
Aprobación del contrato: Resolución nº 02/2019/CGRAD, de 27 de febrero. |
Otros programas de grado también pueden presentar propuestas de convenios individualmente. El Programa de Doble Titulación Internacional de la UFSC está regulado por la Resolución nº 37/CUn/2013 y cada propuesta de convenio debe ser aprobada por el consejo de programa, el Consejo de Unidad, la Secretaría de Relaciones Internacionales (SINTER) y, finalmente, por la Abogacía Federal de la UFSC.